lunes, 15 de mayo de 2017

El que hacer prefesional

                                                               El que hacer profesional

En unos años nos encontraremos trabajando en algún despacho.

Arquimértrica y arte es el despacho de la arquitecta Lourdes Tamés, en el realiza sus actividades y tiene servicios de plotteo y cortadora laser, además de impresión en 3D.





Ergonomía

                                                                          Ergonomía




Se define como el estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc.

En todo lo que utilizamos tiene que haber un estudio previo para que se adapte a los usuarios y les sea cómodo. Como en el mobiliario urbano, las bancas de los autobuses, etc.

Maqueta de parada de autobus

Para la maqueta de la parada de autobus se utilizo la estructura de waffle o de encastre que es acopilar, unir, enlazar o articular piezas o fragmentos. 
Parasol  
Jürgen Mayer
Eric Owen Moss
Las obras de estos arquitectos son ejemplos de estructuras de encastre que muestran lo útil que son para el ensamble de edificios y lo característico que puede ser este modelo.


Referencias:
https://definiciona.com/encastre/

martes, 9 de mayo de 2017

Diseño y arquitectura paramétricos

                                                   Diseño y arquitectura paramétricos.

En la arquitectura un parámetro es cada una de las caras del elemento constructivo verticale, paredes o lienzos de muro. Pueden ser funcionales o decorativos.

Zaha Hadid

Fue una arquitecta nacida en Irak que pasó la mayor parte de su vida en Londres, donde estudio Arquitectura en la Architectural Associattion de Londres y después dio clases por algunos años. Su despacho Zaha Hadid Architects se ubica en esta misma ciudad. Lo que destaca de sus obras es que su estilo se encuentra dentro de lo neo-modernista y parece desafiar la geometría.





El diseño es una herramienta de comunicación de mensajes pues tiene la libertad de poder expresar ideas o estilos, es una manera de que el mundo vea un poco del diseñador y lo conozca a través de sus obras y diseño.


Referencias:


S.A.(2017) Zaha Hadid Architects.Recuperado de: http://www.zaha-hadid.com/

Tridimencionalidad

El concepto de tridimencionalidad es el efecto de volumen y espacio resultante de la proyección de objetos.
Corpulencia, bulto o masa de una cosa que al ocupar un lugar en el espacio se hace manifiesta en sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad.
Diversos factores, tales como la convergencia, la acomodación, etc. son medios para comprobar el volumen o el espacio que existe en o entre objetos.


lunes, 3 de abril de 2017

Cubo mágico

                                                                       Cubo mágico


Actividad de clase,se necesitaron 8 cubos de mdf, 5 x 5 cm. Cuando se arma se crean 12 caras y muchas composiciones diferentes.







lunes, 27 de marzo de 2017

Ritmo y contraste

                                                                  Ritmo    y     Contraste





  • Con ayuda del ritmo se pueden crear composiciones muy interesantes. Darles una forma novedosa y un estilo diferente. Debe de ser claro y activo, puede ser de tres tipos: progresión, sucesión o alteración.
  • Constraste

  • De igual manera el contraste se logra por la diferencia de elementos. Luz y sombra, elementos con formas distintas,colores, texturas, saturación, etc.

Ritmo


Trabajo en clase


                                                  Módulo, Submódulo y Súpermódulo


Módulo: forma parte de un sistema, formado por pequeños elementos en repetición.

Sudmódulo: forman parte del sistema pero son secciones mas pequeñas.

Súpermódulo: conformado por varios submódulos.






Actividad de crear un mosaico:

Me inspire en el libro "Entrevista con el Vampiro" para crear este mosaico. Los tres personajes mas importantes están representados aquí, Lestat es el elemento dominante y protagonista, muy ostentoso. El elemento subdominante representa a Louis, es elegante y refinado, el final el elemento subordinado sería la esquina que tiene la flor, es linda e inocente al igual que lo sería Claudia.



Referencias:

S.A.(2017) Ritmo y contraste. Academia. Recuperado de: http://www.academia.edu/9249039/04-ritmo-y-contraste el 27  de marzo de 2017.
S.A. (2014) Diseño básico 1. Recuperado de: http://disenobasico15.blogspot.mx/2014/11/modulo-submodulo-y-supermodulo.html el 03 de abril de 2017.

jueves, 16 de marzo de 2017

Balance - Equilibrio

                                                                   Balance y Equilibrio




Balance físico y estético:


  • Físico:  que el o los objetos tienen la misma masa.

  • Estético: que los objetos estén balanceados en cuanto a colores, formas o tamaños.

A su vez el balance estético se divide en simétrico y asimétrico.

Al utilizar el balance en el diseño se hace mucho mas agradable.

La simetría física y estética van de la mano por el hecho de que estéticamente es mejor cuando todos los elementos tienen un equilibrio físico.
Móvil inspirado en Alexander Calder 


Existen diferentes tipos de equilibrio:


Oculto
  • Axial: la simetría se da a partir de uno o dos ejes. Como en las hojas de un árbol.
  • Radial: la simetría se da por el radio, como el trébol.
  • Oculto: es cuando todo esta equilibrado pero sin ninguna de las anteriores o ninguna simetría.

Simetría axial y radial en una escultura con Legos.





Referencias.

S.A. (2015) Paradero.com Recuperado de: http://www.paredro.com/la-importancia-de-equilibrio-en-diseno-3-aspectos/  el 16 de marzo de 2017.

lunes, 6 de marzo de 2017

Continuidad- Economía estética

                                                      Orientación, Ritmo, Balance y Contraste.



Cinta de Moebius: descubierta por los matemáticos alemanes August Ferdinand MÖebius y Johann Benedict Listig. Es una tira de papel doblada que da la ilución de tener dos caras cuando en relidad solo es una.





Creación de espacios a partir de una sola línea


Se puede crear un espacio interior con solo una línea, sin que se intercepte en ningún punto, es posible crear espacios. En el caso de una cubo lo único que se tiene que hacer es dar la estructura básica de este atravesando la línea por el medio.





En la naturaleza podemos encontrar patrones de balance o patrones matemáticos en todo lo que nos rodea. Flores, animales, rocas, conchas, caparazones de animales y hasta sus construcciones.



miércoles, 22 de febrero de 2017

Componer por orientación

                                                           Componer por orientación.



Componer es unir diversas partes de algo para formar un todo.

Los instrumentos de la composición por orientación son:


  • Eje: línea imaginaria de dirección transversal.
  • Plano: objeto que solo posee dos dimensiones.
  • Dirección: camio o rumbo que sigue un objeto en movimiento.
  • Quiebre: acción de quebrar o quebrarse.
  • Movimiento: estado de los cuerpos mientras cambian de posición.
  • Axial: perteneciente o relativo al eje.
  • Frontal: perteneciente o relativo al frente.
  • Contrappossto: término italiano que significa la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana.
  • Solución Chiástica: chiasmo (italiano) técnica de escultura.
    Edificio con movimiento
     


Referencias:

S.A.(2017) Real Academia Española. Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=IW9jtUd el 22 de febrero de 2017.

lunes, 13 de febrero de 2017

Relación y proporción

                                                                   Relación y proporción




Algunos de los sistemas de proporción o cánones que conozco son: sección áurea, órdenes clásicos, renacentista, el modulor de Le Corbusier, antropomórficos y el Ken que es una medida de un tapete japonés llamado Tatami.

Supongo que si se podrían encontrar más sistemas de proporción relacionados con el tamaño de los muebles o de que tanto impacto se quiera causar.





Trabajos de la semana:


Representaciones de edificios hechos de unicel. Además de un cubo áureo.

KEN " Estudio de artistas"


lunes, 30 de enero de 2017

Jerarquía de elementos

                                                                     Relación y Proporción




La jerarquía de los elementos de un diseño se pueden dar en la relación de: Dominante,Subdominante y Subordinado. 
 Aunque en el diseño también se puede dar jerarquía por medio de: tamaño, color, densidad, tonalidad y vacios. 


Vocabulario.

Relación: Correspondencia o conexión entre dos cosas.

Proporción: Relación de correspondencia entre las partes y el todo.

Jerarquía: Sistema de ordenación y clasificación de una serie de elementos por importancia.






lunes, 23 de enero de 2017

Composición tridimensional



                                                         Composición Tridimensional



Direcciones primarias: en todo objeto tridimensional serán, horizontal (eje x), ancho (eje y) y vertical( eje z).

Imagen relacionada
Elementos constructivos: Vértice, filo y cara. En un cubo podemos encontrar que tiene 8 vértice, 12 filos o aristas, y 6 caras.

Perspectivas básicas de un diseño son: frontal, superior y lateral.

Elementos prácticos: representación, significado y función.  Los podemos identificar en un proyecto arquitectónico cuando su forma nos intente decir algo y su función se cumpla con el fin con el cual fue diseñado.


Vocabulario:

Vértice: punto en el que coinciden 3 o más lados de un poliedro.
Filo: paralela de los planos a lo largo de una línea.
Cara: plano que encierra un volumen.
Polígono: figura geométrica plana con vértices.
Poliedros: cuerpo geométrico con caras planas que encierra un volumen finito.
Polícoro: politopo de cuatro dimensiones.




Trabajos de la clase:
Capilla Ecuménica.




¿Qué es una capilla ecuménica?   Es un lugar no exclusivo de alguna religión en particular.
Trabajo del día martes.